En este artículo se analiza la cuestión de la lectura en clase, especialmente, las consecuencias de las expectativas causadas por los discursos dominantes sobre la “enseñanza” de la lectura en una escuela secundaria privada en Berazategui. Se parte de la observación hecha a dos clases de prácticas de lenguaje, en las cuales se pudo identificar los grandes eslóganes de la lectura insertos en las estrategias de enseñanza de la docente y en la respuesta del alumnado hacia ellas. El trabajo consta de cuatro partes: en la primera se expondrán los dos discursos pedagógicos a tratar, el placer de la lectura y la comprensión lectora; en la segunda se problematizan dichos discursos tomando la perspectiva de Ezpeleta y Rockwell para el análisis de la situación escolar, es decir, “mirando desde abajo”, lo cual llevará a un contraste entre la expectativa y la realidad; en la tercera se ofrecen posibles motivos generales por los cuales los alumnos no participaban en la clase y, por último, se dispondrán bases para un posible “anti-eslogan”.