La integración bursátil regional ha presentado un crecimiento desde comienzos del s. XXI, en la búsqueda de los mercados financieros de ampliar sus horizontes transaccionales.
América Latina no ha quedado ajena a dicho proceso conformándose a principios de esta última década el Mercado Integrado Latinoamericano -MILA-enmarcado en el proceso de la Alianza del Pacífico y conformado inicialmente por las Bolsas de Valores y Depósitos de Chile, Perú y Colombia, a la que luego se incorporó México en diciembre de 2014.
En este marco se desarrolla la presente investigación, cuyo objetivo radica en analizar el funcionamiento del MILA en el periodo 2011-2018 (considerando el hito que marcó el ingreso de México en 2014) a fin de determinar si se han ido cumpliendo y en qué medida los propósitos de su conformación.
Para ello, el análisis se centrará en 3 aspectos cruciales que son la capitalización bursátil, el volumen de negociación y el número de emisores en cada uno de los mercados individualmente y en el MILA.
A tal efecto, en el trabajo se procederá, en primer lugar, a describir el proceso de integración bursátil, para luego ahondar sobre la génesis de la Alianza del Pacífico y la creación del mercado integrado bajo el amparo de dicho proceso.
El estudio continuará con el funcionamiento del MILA y se analizará su desarrollo desde su primera transacción en 2011 hasta fines de 2018. Finalmente, se expondrán las reflexiones finales poniendo en evidencia los resultados obtenidos del estudio y el grado de cumplimiento con los propósitos planteados.