Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-02-07T18:08:13Z
dc.date.available 2024-02-07T18:08:13Z
dc.date.issued 2023-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162458
dc.description.abstract Este trabajo presenta una genealogía de la formación de una subjetividad andina que se nos transmite en la cotidianidad de nuestro vivir colombiano, la historia de una ficción blanca que ficcionaliza la nación colombiana. Este volumen de López Rodríguez combina la rigurosidad del trabajo historiográfico con los estudios culturales, la atención a la construcción histórica se teje con la configuración de emociones corporizadas que son atentamente leídas en la producción de informes y obras literarias. Su objetivo es analizar la formación racializada y racializante de la construcción de la nación. ¿Cómo llegamos las gentes de cierta región del país a creernos mejor hablados, mejor alimentados, más limpios, más sanos, más bellos, más educados que los habitantes del resto del país? ¿Por qué inundan nuestro lenguaje cotidiano palabras sentidas como “asco” o “roce”? Pues bien, para López el proceso de racialización que produjo el blanqueamiento de la región andina pasó por un cúmulo de sensaciones/emociones que se hicieron cuerpo y que son las que precisamente dan sentido a un muy concreto concepto de raza en el siglo XIX. Una racialidad que se asentó en múltiples construcciones culturales de los cuerpos y que se articuló con la cognición y la moral. Así pues, el texto es un aporte teórico sobre el concepto de raza en el siglo XIX, construido etnográficamente sobre la lectura juiciosa de prácticas subjetivantes. es
dc.language es es
dc.subject Reseña bibliográfica es
dc.title Mercedes López Rodríguez, "Blancura y otras ficciones raciales en los Andes colombianos del siglo XIX" es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.24215/18517811e285 es
sedici.identifier.issn 1851-7811 es
sedici.title.subtitle Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2019, 257 páginas es
sedici.creator.person Castañeda Vargas, Carolina es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Orbis Tertius es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 28, no. 38 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)