Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-02-07T18:28:27Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T18:28:27Z | |
dc.date.issued | 2023-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162466 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, las instituciones educativas, en particular las de nivel superior, han sido testigos y partícipes de múltiples cambios impulsados por las tecnologías digitales. Quienes habitan estos espacios, con diferente grado de mediación tecnológica e hibridación espacio – temporal, debieron adoptar nuevas formas de enseñar, de aprender y de evaluar. En estos escenarios, de carácter flexible, accesible y colaborativo, con nuevas oportunidades de interacción, de acceso a recursos educativos y a la información en general, resulta vital la habilidad de los estudiantes para planificar, gestionar y controlar sus acciones de aprendizaje, con libertad de establecer sus propias metas y organizar sus tiempos. En otras palabras, la autonomía del estudiante permite hacer un mejor aprovechamiento de la estructura de la propuesta formativa y del diálogo que se genera entre los actores del hecho educativo. Y esto favorece el alcance de los logros académicos. En esta tesis se abordan dos de estos tres elementos: la autonomía en términos de autorregulación del aprendizaje (ARA), y el diálogo entendido como una forma de interacción, relacional y discursiva, sociocultural y situada. Ambos constructos se estudian en vinculación con un tercero que preocupa en forma recurrente a las instituciones de educación superior y ha sido objeto de estudio permanente en la investigación educativa: el rendimiento académico. En particular, se intenta echar luz sobre estos tres elementos y las relaciones entre ellos en contextos formativos mediados tecnológicamente y entendidos como una comunidad virtual de indagación. El foro de debate es el espacio elegido para su abordaje. En particular, porque constituye un microcontexto tecnológico apropiado para la interacción y el desarrollo de tareas con fuerte demanda argumentativa orientadas al desarrollo del pensamiento crítico, la construcción de conocimiento y la resolución de problemas. | es |
dc.format.extent | 146-147 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Autorregulación del aprendizaje | es |
dc.subject | Participación | es |
dc.subject | Rendimiento académico | es |
dc.subject | Pensamiento crítico | es |
dc.subject | Foros de debate | es |
dc.subject | Metodología de evaluación | es |
dc.title | Autorregulación del aprendizaje, estrategias de participación y rendimiento académico: un estudio de su relación en comunidades virtuales de indagación | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-9959 | es |
sedici.creator.person | Dieser, María Paula | es |
sedici.description.note | Tesis defendida por la autora para obtener el título de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la Universidad Nacional de La Plata en 2023. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Informática | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | TE & ET | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 36 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158434 | es |
dc.description.filiation | En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis. | es |