Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-06-05T12:24:46Z
dc.date.available 2024-06-05T12:24:46Z
dc.date.issued 1938
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166748
dc.description.abstract Nos proponemos en este trabajo seguir llamando la atención sobre el síntoma prurito como signo muy importante, único en momento dado, que puede ser el revelador de sífilis adquirida o hereditaria en actividad, las cuales, fuera de los casos con antecedentes, resultan frecuentemente ignoradas por los médicos debido a la ausencia de otros síntomas o por la negatividad de las reacciones biológicas. Efectivamente, ese síntoma que ha aislado y caracterizado bien en su pureza el profesor Greco en el caso que deba atribuirse a sífilis en actividad, tiene gran valor precisamente cuando no hay otras manifestaciones clínicamente apreciables de sífilis, sifilides cutáneo-mucosas, lesiones viscerales o nerviosas, es el prurito sifilítico monosintomático. Este síntoma prurito, lo mismo que el síntoma sifilipsiquismo (conjunto de manifestaciones o exteriorizaciones neuropsíquicas de la sífilis, sin lesiones nerviosas orgánicas apreciables clínicamente, también aislado y caracterizado por el profesor Greco, son adquisiciones realmente importantes de la sifilografía moderna, para despitar en bien del enfermo, la enfermedad antes de que ésta produzca localizaciones irreparables. Dichos síntomas, puede decirse, habían pasado inadvertidos en sus características e importancia para los sifilógrafos más destacados y cuando eran mencionados, se lo hacía como elementos accesorios de la sintomatología más o menos múltiple presentada por los enfermos de sífilis. De ambos síntomas puestos bien en evidencia por la escuela dermatológica argentina y que llamaremos Signo de Greco, que facilitan el diagnóstico de sífilis, nos ocuparemos únicamente del que se refiere al prurito. es
dc.description.abstract In various chapters which deal with the subject, the author study the influence of syphilis in the etiology of pruritus in patients whose dermatosis is exclusively evidenced by this symptom, thus also in the prurito- genous patients who present besides objective signs in the skin. In order that one can establish a diagnosis of pruritus by syphilis, it is necessary that the symptom meet certain conditions to which professor Greco referred in his work The pruritus in Syphilis, in the Second Congress of french dermatologists and syphilologists in july of 1923. In the chapter dedicated to pathogenesis the author establishes how syphilis acting on various apparatus and organs is a causative agent of pruritus. In all pruritogenous patients in whom the pruritus by its characteristics can be attributed to syphilis, the specific test treatment is a measure which should not be forgotten and which will permit to affirm the diagnosis. en
dc.format.extent 93-122 es
dc.language es es
dc.subject síntoma prurito es
dc.subject sífilis es
dc.title Relaciones etiológicas y sintomáticas del prurito con la sífilis: el prurito monosintomático es
dc.title.alternative Etiological and symptomatological relations of pruritus with syphilis en
dc.type Articulo es
sedici.title.subtitle Signo de Greco es
sedici.creator.person Othaz, Ernesto L. es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Anales de la Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo IV es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)