Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-07-04T12:46:12Z
dc.date.available 2024-07-04T12:46:12Z
dc.date.issued 2024-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167750
dc.description.abstract El turismo accesible implica una mirada distinta y positiva sobre las personas con discapacidad y sobre la consideración de sus capacidades y adaptaciones de la sociedad hacia ellas. Implica también el convencimiento de que pueden vivenciar las mismas sensaciones que sus pares y acceder a diferentes propuestas turísticas en los espacios y ambientes que brindan accesibilidad. Las personas con discapacidad reclaman cada vez más su sitio en la actividad turística, sin embargo, el turismo accesible no está suficientemente desarrollado, siendo el principal problema la urgente promoción de acciones concretas para hacer posible un verdadero turismo para todos. Este trabajo corresponde a un resumen de la investigación realizada para mi tesis de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, titulada “Turismo Accesible. Análisis de la accesibilidad de los recursos turísticos en el destino Villa Gesell. Provincia de Buenos Aires, Argentina”; con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la situación de la oferta de turismo accesible en el destino Villa Gesell que promueva la accesibilidad e integración social en turismo. Se estudió principalmente la normativa nacional e internacional en turismo accesible, el Código Ético Mundial para el Turismo y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, entre 2020 y 2022 se recopiló información a partir de la aplicación de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos de modo de evaluar el grado de accesibilidad en espacios turísticos seleccionados previamente (espacios recreativos, culturales, naturales). Finalmente, en base a los indicadores de accesibilidad elaborados por el Arq. Luis Grünewald y la Mag. Águeda Fernández, se plantearon propuestas concretas en torno al indicador referente a la seguridad. Con el propósito de realizar un aporte significativo en favor de la accesibilidad del destino Villa Gesell, se desarrolló un modelo de seguridad turística para el caso de la Reserva Pinar del Norte. A partir del cual se abordaron los requerimientos de las personas con discapacidad física, visual y auditiva; las pautas de seguridad, las situaciones de riesgo, las estrategias frente a dichos riesgos y el sistema de auditoría. es
dc.language es es
dc.subject Discapacidad es
dc.subject Turismo accesible es
dc.subject Villa Gesell es
dc.subject Recursos turísticos es
dc.subject Seguridad es
dc.title Trayectorias de becarios/as en formación es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2718-8604 es
sedici.creator.person López, Luciana Evangelina es
sedici.creator.person Isoardi, Alejo Ezequiel es
sedici.creator.person Viletto, Priscila es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Turismo es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Documentos de Trabajo del ITT es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 13 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)