En español
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de las lesiones traumáticas en la articulación temporomandibular (ATM) en una población pre ortodóncica y establecer el ángulo de la cabeza condilar (>CC) como instrumento de evaluación y medición de las alteraciones traumáticas del eje condilar y su valor promedio. Materiales y métodos: Se revisaron en forma manual 120 laminografías de ATM en oclusión máxima. Se clasificaron las ATMS según presencia o ausencia de alteración del eje condilar de crecimiento, utilizando el Método del Dr. Esteban Barrientos. Se estableció el valor promedio del >CC en ATMS con alteración del eje condilar y sin alteración. El método Student´s “t” test, se utilizó para analizar los datos obtenidos. Resultados: Del total de 240 ATMS analizadas en pacientes con maloclusión, el 22,5% presentó alteraciones del eje condilar de crecimiento. La asociación estadística entre el valor promedio del >CC en ATMS con alteración y el valor promedio del >CC en ATMS sin alteración fue: 0,0077. A/S (altamente significativa). Conclusiones: Existe en los pacientes con alteración del eje condilar de crecimiento, la posibilidad de hallar una secuela post-traumática; el ángulo de la cabeza condilar (>CC), es una posible herramienta para evaluar la magnitud de dicha consecuencia. Es importante realizar una evaluación previa de las estructuras articulares, antes del inicio de un tratamiento ortodóncico ya que se puede estar ante la presencia de un proceso postraumático y en consecuencia la ATM puede presentarse alterada. Esta situación inicial afecta el diagnóstico, el pronóstico y el plan de tratamiento ortodóncico, dado que una lesión en la ATM afecta la planificación de cualquier mecánica a realizar.
En inglés
Objective: The objective of this work was to determine the prevalence of traumatic injuries in the temporomandibular joint (TMJ) in a pre-orthodontic population and to establish the angle of the condylar head (>CC) as an instrument for evaluation and measurement of traumatic alterations of the condylar axis and its average value. Materials and methods: 120 laminographs of TMJ in maximum occlusion were manually reviewed. ATMS were classified according to the presence or absence of alteration of the condylar growth axis, using the Method of Dr. Esteban Barrientos. The average value of >CC in ATMS with alteration of the condylar axis and without alteration was established. The Student's “t” test method was used to analyze the data obtained. Results: Of the total of 240 ATMS analyzed in patients with malocclusion, 22.5% presented alterations of the condylar growth axis. The statistical association between the average value of >CC in ATMS with alteration and the average value of >CC in ATMS without alteration was 0.0077. A/S (highly significant). Conclusions: There is a possibility of finding a post-traumatic sequelae in patients with alterations in the condylar growth axis; The angle of the condylar head (>CC) is a possible tool to evaluate the magnitude of this consequence. It is important to carry out a prior evaluation of the articular structures before starting orthodontic treatment since there may be a post-traumatic process and consequently the TMJ may be altered. This initial situation affects the diagnosis, prognosis and orthodontic treatment plan, since an injury to the TMJ affects the planning of any mechanics to be performed.