Este seminario está dedicado a describir la actividad científica y la publicación de resultados. Hace un recorrido por los indicadores y métricas tradicionales con los cuales se evalúa a los investigadores, sus carreras, los proyectos, la obtención de financiamiento y hasta los rankings que miden las instituciones de educación superior.
Relata el acceso abierto, sus vías de publicación y los repositorios, la legislación de Argentina así como las revistas científicas sus políticas, las licencias. APCs versus la vía diamante. Comparte los espacios de Sherpa, DOAJ, Latindex, Scielo Argentina, Núcleo básico de Conicet y Redalyc.
Expone numerosas métricas alternativas a la medición de citas y los espacios webs, desarrollos y herramientas que dan cuenta de las mismas.
Hace un relato de la ciencia abierta: lo que agrega: ejecución, evaluación y financiamiento, de los cambios necesarios en los sistemas de evaluación.
Culmina describiendo cómo se construye una identidad digital.