Busque entre los 166901 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-09-24T14:55:25Z | |
dc.date.available | 2024-09-24T14:55:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170581 | |
dc.description.abstract | El COVID-19 puso de manifiesto muchas fragilidades a nivel global, como la debilidad de los países frente a la crisis sanitaria y económica. La pandemia ha sido la protagonista excluyente del año 2020 y de lo que va de este año; las preguntas que surgen son: ¿Cómo será el mundo después del virus? y ¿será una oportunidad para repensar la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 7, 12, 13 y 15? Frente a esta problemática, el trabajo se propone analizar la situación de los acuerdos internacionales en materia ambiental como marco general de referencia, para luego identificar los factores que impulsan a las empresas a considerar el medio ambiente como una parte central del negocio. La gente comienza a comprender que tanto la pandemia como el cambio climático son causados por una falta absoluta de respeto al medio ambiente y, en particular los jóvenes, parecen estar a la altura del desafío del consumo responsable. Son factores que tendrán que tener presentes las empresas y deberán estarlo cada vez más, ya que los clientes e incluso los inversores lo demandarán. Los inversores van a buscar emprendedores sociales, van a fijarse que las empresas tengan una economía circular, van a buscar diversidad e innovación en lo social y lo ambiental. La conclusión del trabajo mostrará que hay motivos para pensar que la pandemia dará un impulso a la preocupación por el medio ambiente y, en consecuencia, las empresas deberán asumir plenamente su responsabilidad en materia ambiental. | es |
dc.format.extent | 409-427 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | covid 19 | es |
dc.subject | pandemia | es |
dc.subject | sostenibilidad ambiental | es |
dc.title | El covid-19, una oportunidad para repensar la sostenibilidad ambiental | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-8475-90-5 | es |
sedici.creator.person | Gilli, Juan José | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | VI Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO) (modalidad virtual, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157619 | es |
sedici.relation.bookTitle | Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO). América Latina afirma los objetivos de desarrollo sostenible | es |