Busque entre los 166669 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-05T16:04:17Z | |
dc.date.available | 2024-11-05T16:04:17Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172608 | |
dc.description.abstract | Introducción: Pénfigo Vulgar, enfermedad mucocutánea, crónica y autoinmune. Con anticuerpos IgG patógenos circulantes, los cuales reconocen diferentes proteínas, incluyendo el desmosoma cadherine y el desmoglein 3(Dsg.3), que producen la ruptura de la adhesión intercelular y separación de los queratinocitos, causando acantólisis y la formación de ampollas intraepiteliales. Frecuente en ambos sexos, entre 40 y 60 años El compromiso de la mucosa oral precede al cutáneo en el 60% de los casos. Descripción del caso: Femenino, 52 años, casada, nacida en Lincoln y residente en Junín Bs. As. Derivada al Hospital Gutiérrez de La Plata, desde el Hospital de Junín: por múltiples lesiones ampollares y erosivas, progresivas en el curso de días, con ¨ardor y dolor en la boca y ¨con dificultad para comer y hablar. Padece angiodisplasia medular, psoriasis y es fumadora. Refiere haber comenzado hace unas semanas con: fiebre, malestar general y desgano. El examen clínico evidencio en piel de la cara múltiples exulceraciones, eritematosas, cubiertas por costras hemáticas y melicéricas. Extensas lesiones erosivas en cuero cabelludo, tronco y las extremidades. En mucosa labial inferior lesión ampollar de forma oval, de 4mm de diámetro rodeada de halo eritematoso. En el sector antero inferior de la encía marginal papilar e insertada la presencia de eritema y edema. En el tercio anterior del dorso lingual áreas depapiladas y eritematosas. La apertura bucal disminuida con intensa halitosis. Se realizó biopsia en mucosa de labio superior, con punch de 4mm. El informe de IFD: + Pénfigo Vulgar. Tratamiento local y sistémico (Corticoides-Antibióticos-Antimicótico etc.). Debido a la gravedad y complicaciones infecciosas fue internada en terapia intensiva. Conclusiones: Considerando que esta enfermedad aparece en la cavidad bucal como primera manifestación, el Odontólogo debe conocer las manifestaciones clínicas y junto al equipo multidisciplinario diagnosticar y tratar al paciente, mejorando su estado y calidad de vida. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Pénfigo | es |
dc.subject | Enfermedades autoinmunes | es |
dc.title | Pénfigo vulgar | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1416-3 | es |
sedici.title.subtitle | Importancia del diagnóstico precoz. Caso clínico | es |
sedici.creator.person | Mercado, Margarita Liliana | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-09-23 | |
sedici.relation.event | Congreso 55 años de la Facultad de Odontología 50 años de la 1ª Promoción (La Plata, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56466 | es |