Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-13T13:01:04Z
dc.date.available 2024-11-13T13:01:04Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172950
dc.description.abstract Introducción: La radioterapia por intensidad modulada (Intensity Modulated Radiation Therapy, IMRT) es utilizada especialmente cuando el volumen blanco y/o órganos de riesgo se encuentran en zonas altamente complejas a tratar, como por ejemplo cabeza y cuello, en donde los tumores son adyacentes a la médula espinal, nervio óptico, órbita y glándula parótida, o en tumores prostáticos donde la geometría requiere especial cuidado sobre recto y vejiga. La IMRT permite administrar una mayor dosis a los pacientes en un volumen menor a irradiar, con lo que aumenta el control local de la enfermedad, asimismo disminuye la toxicidad asociada a la radioterapia. Debido a la complejidad de esta técnica es muy importante tener métodos independientes de verificación de las distribuciones de dosis. Objetivos: Implementar la dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia por intensidad modulada, utilizando cristales luminiscentes ópticamente estimulados de óxido de aluminio dopados con carbono (Al2O3:C). Metodología: Se seleccionaron casos clínicos de cáncer de próstata y se realizaron medidas in vivo utilizando dosímetros OSL (Optically Stimulated Luminescence Detectors, OSLDs), los cuales fueron calibrados a las condiciones de tratamiento y colocados a la entrada de los campos de tratamiento, seleccionando la posición exacta en función del mapa de fluencia. A modo de control de calidad, previa a la utilización in vivo se trabajó sobre un fantoma de agua sólida, comparando las dosis calculadas por el sistema de planificación (Treatment Planning System, TPS) y las obtenidas mediante medidas con los OSLDs. Resultados: A pesar de que las comparaciones cuantitativas son altamente dependientes de la precisión de la calibración y del rango de dosis de los OSLDs, los resultados experimentales mostraron que la dosis medida con los OSLDs y la dosis calculada con el TPS presentan desviaciones menores al 3%. Conclusiones: La fiabilidad y exactitud de los OSLDs, así como las bajas desviaciones reportadas, permiten concluir que los OSLDs pueden ser utilizados en la dosimetría in vivo en pacientes tratados con IMRT. es
dc.language es es
dc.subject Dosimetros OSL es
dc.subject IMRT es
dc.subject Radioterapia es
dc.subject Dosimetria in vivo es
dc.title Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Melo, Ana Alicia es
sedici.subject.materias Medicina es
sedici.subject.materias Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Bourel, Víctor José es
thesis.degree.name Licenciado en Física Médica es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2014-08-08


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)