Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-14T14:34:17Z
dc.date.available 2024-11-14T14:34:17Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173006
dc.description.abstract El turismo gastronómico es importante porque el patrimonio cultural inmaterial se convirtió en factor diferenciador de los destinos turísticos, como parte esencial de toda experiencia turística (UNWTO, 2016). El turista gastronómico actual demanda autenticidad e identidad, disfruta del producto agroalimentario pero también del contexto social que lo envuelve. Existe una tendencia mundial donde los destinos turísticos buscan posicionarse como gastronómicos. Villa Pehuenia-Moquehue es uno de ellos con la generación de una oferta gastronómica: la ruta gastronómica del Pehuén, “la paella gigante” y el Festival del Chef Patagónico (FCP). El FCP se realiza desde 2005 anualmente, entre abril y mayo, siendo el evento gastronómico más importante de la Patagonia (Gutauskas et al., 2020). Como se mencionó, el turismo gastronómico ha sido siempre experiencial, pero hoy más que nunca necesita de propuestas creativas, originales, sensibles, singulares; que despierten sentimientos y emociones ante “turistas cada vez más exigentes con expectativas más específicas y que buscan experiencias auténticas, significativas, únicas y memorables” (UNWTO, 2022, pág. 34). En ese sentido es que deben ir las comunicaciones de la marca con sus públicos, especialmente en medios digitales. Si bien el perfil del asistente al FCP se encuentra estudiado y definido, se carece de datos de los elementos del festival que generan una verdadera experiencia gastronómica, como tampoco se conoce si esto varía según la generación del visitante. De esta manera, surgió como una actividad de vinculación entre la cátedra Investigación de Mercado -cursado 2022- de la Facultad de Turismo, los gestores del destino VPM, organizadores del Festival, y la Subsecretaría de Turismo del Neuquén, se realizó una investigación que tuvo como objetivos describir la experiencia gastronómica de los asistentes al FCP y analizar el marketing de contenidos del FCP en sus medios sociales y el nivel de engagement obtenido. es
dc.format.extent 620-625 es
dc.language es es
dc.subject turismo gastronómico es
dc.subject Patrimonio cultural inmaterial es
dc.title Festival del chef patagónico edición 2022: la experiencia del visitante y la gestión de su marketing de contenido en medios sociales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2351-6 es
sedici.creator.person Gutauskas, F. Andrea es
sedici.creator.person Zanfardini, Marina es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2023-09
sedici.relation.event XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación: Acción en Turismo CONDET 2023 (La Plata, 27 al 29 de septiembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170371 es
sedici.relation.bookTitle Libro de resúmenes del XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación: Acción en Turismo CONDET 2023 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)