A más de un año de experimentar a gran escala escenarios de enseñanza a distancia, les proponemos seguir recorriendo este impasse de encuentro áulico en compañía y en proyección. En esta dirección ponemos a disposición aportes de colegas del campo educativo y algunas consideraciones alrededor de los mismos.
En primer lugar, compartimos el aporte que realiza la pedagoga mexicana Alicia de Alba. Ella se pregunta en la conferencia realizada el 4 de febrero de 2021 si existe presencialidad en la virtualidad y si existe ausencia (o no presencia) en la presencialidad.
La segunda invitación que sugerimos en esta edición, es de la Lic. Mariana Maggio, docente de la Universidad de Buenos Aires, en una entrevista realizada en el segundo semestre del 2020 por la cátedra “Datos” de su misma unidad académica. Nos convoca a construir una didáctica en vivo (reflexión y reconstrucción de lo hecho), como parte de un colectivo.
A modo de tercer aporte ponemos a disposición dos artículos de Mirian Kap, docente e investigadora de la UNMdP: "Una didáctica transmedia: derivas sobre mutaciones y nuevas mediaciones en el campo de la didáctica" (2020) y "Digitalización del Mundo: docentes re-conmovidos por las tecnologías" (2020) - el segundo artículo es escrito en coautoría con María Victoria Martín de la UNLP-. Kap nos habla de mutaciones didácticas producidas en el tiempo contemporáneo y el lugar de los docentes en esos cambios.