Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-06T18:44:50Z
dc.date.available 2024-12-06T18:44:50Z
dc.date.issued 1988
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174561
dc.description.abstract El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de las economías de los países exportadores primarios en proceso de industrialización, sujetos a la restricción externa, con acento particular en el caso argentino. Mostraremos, en primer lugar, que esta restricción externa es inicialmente de carácter estructural, ya que constituye una característica de crecimiento de aquellos países que emprenden su industrialización en el contexto de desventajas comparativas para la industria, frente a un sector exportador primarlo favorecido por una alta productividad por la naturaleza. En segundo lugar veremos cómo esta restricción se ve potenciada por el efecto gradual y acumulativo del endeudamiento externo, originado en la necesidad de compensar la insuficiencia de divisas propias a causa del desequilibrio estructural que se acaba de mencionar. En tercer lugar, exploraremos las características del modelo económico sujeto a su restricción externa y en particular las repercusiones Indirectas de dicha restricción sobre la distribución de ingresos, sus consecuencias inflacionarias y su vinculación con políticas monetarias restrictivas. Uno de los objetivos centrales será distinguir y delimitarlo, dos efectos principales de la restricción externa que se suelen confundir y que son la limitación por insuficiencia de ahorros y la limitación por insuficiencia de divisas, poniendo de relieve las diferencias entre ambas y las relaciones causales que las vinculan. El objetivo final será demostrar que el esclarecimiento de la confusión conceptual que rodea al lema de las dos restricciones abre paso en forma casi automática u medida, de política económica que permiten eliminar la limitación por insuficiencia de divisas En otras palabras, el objetivo final es mostrar que los problemas de balanza de pagos pueden ser enfrentados mediante un ajuste expansivo, muy diferente del ajuste recesivo habitualmente preconizado por la "sabiduría tradicional" dominante tanto en nuestros países como a nivel internacional. es
dc.language es es
dc.subject países exportadores es
dc.subject restricción externa es
dc.subject Industrialización es
dc.subject Argentina es
dc.title La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/Diamand-Crovetto.pdf es
sedici.identifier.other Clasificación JEL: E1, E2. es
sedici.creator.person Diamand, Marcelo es
sedici.creator.person Crovetto, Norberto es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 1988
sedici.relation.event XXIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (La Plata, 1988) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)