En esta oportunidad presentamos parte de la agenda de temas de estudio y tratamiento del Área Pedagógica, que se va construyendo en el diálogo entre el perfil de quienes integramos el espacio y el registro de los temas que son de interés en la institución.
En primer lugar, compartimos de una actividad desarrollada por el Sistema de Tutorías (SiT) que consistió en un intercambio de experiencias entre estudiantes, tutores y docentes de docentes de la casa sobre cómo estudiamos.
A través de estas actividades se continua configurando y reconfigurando la labor del tutor en el marco de sostener políticas académicas inclusivas.
En este sentido, el Área Pedagógica se propone continuar en la tarea de visibilizar que los procesos de aprendizaje de los estudiantes acontecen en parte en su vínculo con los saberes disciplinares y las culturas institucionales; y que la enseñanza es parte de esta cultura.
De allí la importancia de asumir que la problemática de las estrategias que construyen los alumnos para estudiar es un tema que nos ocupa a todos:
docentes, estudiantes y tutores.
Presentamos asimismo una propuesta formativa para docentes que se realizará durante el año 2018. La misma se enmarca en los propósitos que se trazó el Área Pedagógica desde su creación, en relación a contribuir a formar colectivos docentes y actualizar debates y miradas sobre el “aula universitaria” en su vínculo con proyectos curriculares y sociales amplios.
Por último compartimos un tema de estudio del equipo de investigación que ancla en el Área Pedagógica, el cual indaga sobre la inclusión de los saberes sociales y humanísticos en carreras de ingeniería, desde la reflexión misma de la Ingeniería como práctica profesional que se despliega en contexto.
En este sentido se realiza una primera aproximación al análisis de discursos y prácticas actuales que tienen como horizonte la formación de subjetividades emprendedoras.