Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-16T14:55:55Z
dc.date.available 2024-12-16T14:55:55Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174924
dc.description.abstract Aprender a cantar implica un trabajo de luthería: la construcción de un cuerpo vocal. Aquí se moldea lo que se puede "tener" de la voz. Sin embargo, en este proceso interviene algo más que una simple vibración; la voz, como vehículo del lenguaje, está cargada de significación. Podríamos afirmar que más que poseer una voz, se "es" una voz. Esta cualidad intrínsecamente corporal del canto plantea un problema: nadie puede escuchar su propia voz. La escucha, condicionada por la autopercepción del sujeto, requiere un acto de desdoblamiento. En el canto, se articula un doble sentido de significación; como vehículo de lo sonoro y del lenguaje, constituye una configuración metafórica que atraviesa la semántica y revela el misterio del cuerpo que habla. La voz audible externa, ya sea cantada o hablada, siempre estará interpelada por la voz interior y viceversa. La construcción de sentido que el sujeto desarrolle sobre su propia voz audible siempre estará influenciada por su mundo simbólico interno y su continua creación de significantes. El sujeto no puede escuchar lo que suena; solo puede reconstruir una interpretación de aquello que ha sonado. Este sonido, modulado por la experiencia, sugiere un paisaje interior que se proyecta en su decir hacia su propia constitución. ¿Cuál es el cuerpo de la voz y qué metáforas revelan su misterio? es
dc.language es es
dc.subject voz interior es
dc.subject voz exterior es
dc.subject pedagogía vocal es
dc.subject autopercepción es
dc.subject audiopercepción es
dc.subject geno canto es
dc.subject feno canto es
dc.title De la voz interior a la voz exterior: Acerca de la autopercepción en el aprendizaje del canto es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Bohé, Maisa es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Menacho, Luis es
sedici.contributor.juror Polemann, Alejandro Jorge es
sedici.contributor.juror Coria, Cintia es
sedici.contributor.juror Blanco Fernández, María Amparo es
thesis.degree.name Especialista en Lenguajes Artísticos es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-12-03


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)