Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-20T13:03:34Z
dc.date.available 2024-12-20T13:03:34Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175224
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/175224
dc.description.abstract El objetivo del presente trabajo de Tesis fue lograr la revalorización de recursos naturales del norte de Argentina estudiando alternativas tecnológicas que incrementen el valor nutricional de los alimentos. Se utilizaron frutas (mora, pomelo y mamón) de la región chaqueña con elevado contenido de compuestos bioactivos beneficiosos para la salud, que fueron vehiculizados y protegidos en matrices multipropósito para ser aplicadas en alimentos a través de recubrimientos y películas activas. El método de congelación fue adecuado para mantener los parámetros de calidad y el contenido de compuestos antioxidantes de las frutas regionales. Sin embargo, el almacenamiento congelado afectó la textura de las frutas generándose la alternativa de utilización del jugo y de la pulpa y la fruta cortada en láminas. Se formularon y caracterizaron las matrices a base de almidón de mandioca y miel con la incorporación del jugo y la pulpa de las frutas, que dieron lugar a recubrimientos con buenas propiedades reológicas para su potencial aplicación a nivel industrial. Las películas activas generadas con la pulpa de pomelo presentaron características mecánicas de ductilidad que permitieron su aplicación como envase para un producto cárnico tipo hamburguesa. Las películas biodegradables minimizaron el deterioro fisicoquímico de la carne durante el almacenamiento refrigerado y mostraron su potencial como antimicrobianas debido a los compuestos antioxidantes de la fruta. Por otro lado, se aplicaron las matrices desarrolladas en recubrimientos para frutas. Se estudió el proceso de secado óptimo para las frutas enteras y en láminas que permitió la conservación del color atractivo de las frutas y disminuyó su riesgo microbiológico. Las frutas recubiertas con una matriz a base de jugo de pomelo y deshidratadas fueron incorporadas a una formulación de un snack a base de cereales como maíz y arroz y semillas de amaranto y quinoa. La caracterización fisicoquímica, funcional y microbiológica de los snacks mostró que tenían un elevado contenido de compuestos con actividad antioxidante y con potencial larga vida útil. El análisis sensorial de los alimentos desarrollados correlacionó con el análisis instrumental de textura y mostró el potencial de los productos deshidratados para su aplicación como snacks frutales y en otras formulaciones de alimentos. Las matrices generadas en esta investigación pueden ser utilizadas como base para la incorporación de diferentes compuestos de interés nutricional (vitaminas, minerales, antioxidantes) y/o con actividad específica (antimicrobianos, antifúngicos, antioxidantes), ampliando así su rango de aplicación en la industria de alimentos. es
dc.language es es
dc.subject Frutas es
dc.subject Miel es
dc.subject Almidón es
dc.subject Matrices funcionales es
dc.title Desarrollo de matrices funcionales para alimentos a base de cereales, frutas, semillas y miel es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Fernández, Nancy Lidia es
sedici.description.note Subdirector: Diego Karim Yamul es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Navarro, Alba Sofía del Rosario es
sedici.contributor.codirector Montenegro, Susana Beatriz es
sedici.contributor.codirector Fogar, Ricardo Alejandro es
sedici.contributor.juror Herrera, María Lidia es
sedici.contributor.juror Mazzobre, María Florencia es
sedici.contributor.juror Schebor, Carolina Claudia es
thesis.degree.name Doctor en Ingeniería es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-10-04


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)