Esta investigación tiene como objeto de estudio las escrituras narrativas de niños y niñas de grado tercero en Medellín Colombia, centrándose en averiguar “Si las condiciones de enseñanza de la escritura narrativa en grado tercero de los docentes que han sido acompañadas por los tutores del Programa Todos a Aprender (PTA), en los primeros cinco años de implementación, han incidido en la producción escrita en los niños”
El contexto de la investigación es la formación en lenguaje ofrecida por el Programa Todos a Aprender (PTA), implementado en Colombia desde 2012, programa cuya meta buscaba transformar las prácticas de enseñanza para lograr el mejoramiento de los aprendizajes de niños y niñas de primaria en lenguaje y matemáticas de los establecimientos educativos con bajos resultados en pruebas estandarizadas Saber, a través de la estrategia de formación situada.
El estudio recoge, analiza e interpreta fuentes de información que permiten:
1. Describir las escrituras narrativas de los niños y niñas de tercero de primaria de zona urbana de Medellín.
2. Comparar las narraciones producidas por estudiantes de tercero con docentes formados por el PTA frente a aquellos que no tenían esta condición de formación.
3. Establecer la relación entre las características de las escrituras narrativas y los resultados de las pruebas Saber en la competencia escritora.
4. Reconocer las condiciones de enseñanza promovidas por el PTA que podrían estar vinculadas con avances en la calidad de las producciones narrativas infantiles.
El diseño metodológico es un estudio comparativo que combina estrategias cuantitativas y cualitativas para responder a cada uno de los objetivos y resolver el problema de investigación.