Busque entre los 166835 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-12-26T17:26:50Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T17:26:50Z | |
dc.date.issued | 1916 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175492 | |
dc.description.abstract | Durante mis ausencias en Europa en los años 1912, 13 y 14 llegaron á mi casa múltiples remesas de ejemplares botánicos, enviados por varios interesados de diferentes partes. Este año, habiendo quedado en La Plata, pasé en revista el material acumulado y efectué su determinación. Una de las especies más interesantes hallada es un Atriplex que me fué remitido por el Sr. Nicolás E. Esposto, ayudante de botánica en la Escuela Nacional de Agricultura de Lima. El Atriplex en cuestión está acompañado por la nota siguiente: "Quenopodiácea que cría cerca del mar, siendo necesariamente muy halófila". La especie sometida á mi apreciación resultó ser nueva para la ciencia y me hago un deber de dedicarla á su descubridor en agradecimiento de habérmela enviado. | es |
dc.format.extent | 241-244 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Botánica | es |
dc.subject | Perú | es |
dc.subject | Atriplex | es |
dc.title | Una nueva especie de cachiyuyo del Perú | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Spegazzini, Carlos Luis | es |
sedici.description.note | Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNM-UNLP), | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Physis | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo II | es |