Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-27T18:35:27Z
dc.date.available 2024-12-27T18:35:27Z
dc.date.issued 2024-06-01
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175598
dc.description.abstract En la actualidad, los desafíos que enfrenta un docente de Ciencias son muy diversos: la complejidad del contexto sociocultural, la emergencia de problemáticas inéditas, los avances acelerados de la ciencia y de la tecnología, entre otros. Al mismo tiempo una de las principales preocupaciones de la Didáctica de las Ciencias la constituyen las valoraciones y actitudes negativas de los estudiantes hacia la ciencia, la que suelen considerar poco interesante, difícil y aburrida, por lo que es habitual detectar falta de interés en la escuela hacia estas áeas del conocimiento. Dichas cuestiones sin duda exigen que los docentes deban estar más flexibles y abiertos en sus desempeños profesionales. Plantear la ciencia escolar sobre la de base preguntas desafiantes, estimulantes del pensamiento, que permitan que los estudiantes se conecten con los problemas actuales y con cuestiones científicas relevantes; que promuevan a la vez el desarrollo de sus capacidades para actuar con fundamento y críticamente ante ellos es uno de los aportes que los docentes de ciencia pueden brindar para construir escenarios ricos en el contexto escolar. Este trabajo de investigación centró el interés en alguno de los aspectos de la interacción que se genera en las aulas y se propuso entre otras cuestiones identificar y analizar el uso, las intencionalidades didácticas y la tipología de preguntas que algunos docentes de Biología del 2º Año de la Educación Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires formulan a los estudiantes en sus clases. Asimismo se focalizó en los criterios y fuentes de inspiración utilizados por la/os profesores para formularlas y se indagó sobre aspectos vinculados a la formación docente inicial y continua respecto a esta temática específica. es
dc.language es es
dc.subject Biología es
dc.subject desarrollo de capacidades es
dc.subject Enseñanza secundaria es
dc.subject Docentes es
dc.title Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose145 es
sedici.identifier.other doi:10.24215/23468866e145 es
sedici.identifier.issn 2346-8866 es
sedici.title.subtitle Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata es
sedici.creator.person Lapasta, Leticia es
sedici.description.note En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis. es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Archivos de Ciencias de la Educación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 18, no. 25 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63156 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)