En español
Este trabajo analiza el impacto de la inscripción en preescolar en los resultados laborales de las madres en Brasil, enfocándose específicamente en el efecto de la asistencia al preescolar del hijo menor y cómo este efecto varía según la presencia de otros miembros de la familia en el hogar. Utilizando un diseño de regresión discontinuia difusa que aprovecha los cambios en las regulaciones de edad de entrada al preescolar, encuentro que inscribir al hijo menor en preescolar incrementa en un 40% la probabilidad de participación de las madres en la fuerza laboral y en un 55% su probabilidad de empleo, además de aumentar los ingresos familiares en un 70%. Estos efectos positivos no se observan en las madres que inscriben a niños que no son los menores en el hogar. Cabe destacar que los efectos en el empleo son más pronunciados para las madres que no tienen otras mujeres adultas en el hogar, lo que resalta el papel del cuidado infantil informal en la reducción de las responsabilidades de cuidado de las madres. Los resultados sugieren un efecto positivo en las decisiones laborales de estas otras mujeres, aunque los efectos no son estadísticamente significativos, posiblemente debido al tamaño reducido de la muestra. Adicionalmente, los resultados indican que las decisiones laborales de los padres no se ven afectadas por esta política.
En inglés
This paper examines the impact of preschool enrolment on maternal labour market outcomes in Brazil, specifically focusing on the effect of preschool attendance of the youngest child and how this effect varies with the presence of other family members in the home. Using a fuzzy regression discontinuity design that exploits changes in preschool-entry age regulations, I find that enrolling the youngest child in preschool increases the probability of mothers’ labour force participation by 40% and employment by 55% while also increasing family income by 70%. These positive effects are not observed for mothers who enrol children other than their youngest. Notably, the employment effects are more pronounced for mothers without other female relatives in the household, highlighting the role of informal childcare in alleviating maternal childcare responsibilities. The results suggest a positive effect on these other women’s labour market decisions, though the effects are not statistically significant, possibly due to the reduced sample size. Additionally, the results indicate that fathers’ labour market decisions remain unaffected by this policy.