Partiendo del reconocimiento de la complejidad del problema del déficit habitacional, y la demanda de enfoques interdisciplinarios para abordarlo, se reconoce que la arquitectura y en particular el proyecto arquitectónico, debe ser una de las voces a incluir entre las disciplinas involucradas. En este sentido, la vivienda social como tema prioritario, demanda a la disciplina arquitectónica una profunda y actualizada revisión de estrategias de actuación. En particular, desde el ámbito de investigación resulta indispensable establecer precisiones en torno de aquellos aspectos que definen su carácter multidimensional y complejo. En este sentido este trabajo presenta como una experiencia piloto, y recupera lo expuesto durante el primer encuentro de la experiencia participativa denominada Ciclo de Charlas FAU UNLP “La complejidad en el abordaje proyectual de la Vivienda Social” concebido en el marco del proyecto i+d “La complejidad en el abordaje proyectual de la vivienda social: aportes para la construcción de un marco epistémico disciplinar desde las teorías de la vida cotidiana” acreditado por Universidad Nacional de La Plata.