La producción, consumo y descarte de aparatos tecnológicos generan una gran cantidad de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), siendo los desechos de mayor crecimiento a nivel mundial. La intervención y mitigación de estos residuos es clave para proteger tanto el ambiente como la salud. Una posible solución a esta problemática es su valorización económica, mediante la recolección de RAEE para su refuncionalización o su desguace y reciclaje. La formación en oficios desempeña un papel fundamental para la inclusión y equidad social, con el objetivo de que las personas mejoren sus competencias y aumenten sus oportunidades de empleo. El Programa EKOA mediante una articulación interinstitucional con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) a través del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), presentaron en conjunto el proyecto “Refuncionalización y gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): una solución sostenible” en el programa ImpaCT.AR, cuyo objetivo fue promover proyectos de investigación y desarrollo orientados a apoyar a organismos en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público, que requieran conocimiento científico o desarrollo tecnológico y así, generar un impacto positivo en el desarrollo local, regional y nacional. De esta manera, se propuso fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas. La convocatoria estuvo dirigida a fomentar iniciativas conjuntas entre instituciones científico-tecnológicas y organismos públicos, como Ministerios Nacionales, Empresas Públicas, Gobiernos Provinciales y Municipales, entre otros. El OPISU seleccionó como caso de intervención en territorio a la Cooperativa de Trabajo Frente Popular Darío Santillán Limitada, localizada en Villa Itatí, Quilmes, provincia de Buenos Aires. El proyecto presentado propuso dotar a los jóvenes de un lugar de refuncionalización implantado en territorio y para ello se diseñó e implementó un espacio de trabajo modular contenerizado, se desarrollaron procedimientos para la refuncionalización y gestión de los RAEE y finalmente se realizaron capacitaciones en oficio para los jóvenes de la cooperativa. Este trabajo presenta la experiencia recogida durante la ejecución del proyecto, así como un detalle de los resultados alcanzados.