Los escenarios territoriales transitan constantes transformaciones a la par de acontecimientos políticos, económicos y sociales, por eso nos proponemos pensar y construir la intervención profesional situada, lo cual requiere el conocimiento y análisis de la complejidad del contexto en sus expresiones particulares, las lógicas y los procesos en los que se (re)producen y la diversidad de actores, organizaciones e instituciones que forman parte de esa dinámica.
Este desafío implica abordar la complejidad de las intervenciones sociales en los territorios afectadas por catástrofes naturales y generadas por factores antrópicos, reconociendo las implicancias históricas, políticas y socioeconómicas que inciden en los desastres, entre las cuales el rol del Estado y las políticas públicas adquieren una responsabilidad central en la prevención, mitigación y reducción de riesgos.
En tal sentido, la catedra Intervencion Social I busca fortalecer la formación de les técniques en el campo de lo social desde una perspectiva histórica, cultural y situada, donde el pasado se conjuga dialécticamente con retos actuales orientados a la búsqueda de soluciones comunitarias. El valor del conocimiento local y de la capacidad propositiva de las poblaciones afectadas, adquiere una importancia central en el horizonte formativo, ya que generalmente no son consideradas en la elaboración de diagnósticos y de planes locales de contingencia.