Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-02-10T16:30:20Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T16:30:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176314 | |
dc.description.abstract | Contemporáneamente, la era digital ha transformado no solo nuestras vidas cotidianas, nuestras formas productivas y la manera en la que nos comunicamos, sino también cómo se experimenta y se desarrolla la obra artística. El arte digital convive en continuo cambio en su forma de expresión y puede abarcar toda producción estética desarrollada a partir de un dispositivo digital. Estas continuas transformaciones se dan en paralelo a las tecnologías que lo posibilitan. Su principal medio, el hipermedia, posibilita en los artistas la capacidad de expresión plástica y la posibilidad de presentar sus obras de forma multisensorial. (Regil, 2005). Pero encontramos una problemática compleja en la difusión del arte digital, debido en parte a que los medios carecen de los soportes necesarios para desarrollar una experiencia estética acorde a la potencialidad de las obras. Los espacios de montaje no están direccionados al arte particularmente, por lo que las obras no son representadas artísticamente, generando una disminución de su potencial estético. Las obras digitales conllevan determinadas características como el “lost media”, su reproductividad, problemas de derechos de autor y la desmaterialización. El objetivo de este trabajo es la construcción de un espacio virtual el cual nos permite obtener una experiencia estética inmersiva gracias a una interacción con un entorno de realidad extendida. El museo contribuye a ampliar los límites del lenguaje artístico, potenciando la experiencia del Arte en un espacio donde se rompen las fronteras del mundo natural y la percepción humana. Un espacio que contribuya a una difusión del arte digital, potenciando su experiencia estética, como también posibilitando una validación para los artistas digitales, preservando las producciones. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | arte digital e interactivo | es |
dc.subject | espacio virtual | es |
dc.subject | experiencia estética | es |
dc.title | Museo Virtual de Arte Digital Interactivo | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.uri | https://www.youtube.com/watch?v=jDGC48fmH6c | es |
sedici.identifier.uri | https://www.figma.com/proto/zhK5AFJRHeWSsKliiYGW9e/Tesis?page-id=0%3A1&type=design&node-id=765-2333&viewport=-8836%2C-8646%2C0.17&t=zvvJDcmBNPVWjDeV-1&scaling=min-zoom&starting-point-node-id=765%3A2333 | es |
sedici.creator.person | Gómez, Valentín | es |
sedici.description.note | Para acceder al video y prototipo de la aplicación, hacer clic en los enlaces externos. | es |
sedici.subject.materias | Multimedia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Lucotti, Jorge | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño Multimedial | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-12-18 |