Descripción de la problemática planteada en el fallo “Molinos Río de la Plata S. A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”. CSJN
El objeto del presente trabajo es desarrollar un análisis del fallo “Molinos Río de la Plata S.A. c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo” considerando los principios y conceptos que sustenta la materia tributaria.
Este fallo se centra entre la contraposición que sostiene la empresa Molinos Rio de la Plata de haber realizado una planificación impositiva bajo un entorno de legalidad y la postura del ente recaudador que acusa a la empresa de un abuso de convenio internacional.
El convenio en cuestión, acordado entre los países de Chile y Argentina nació con el objetivo de evitar la doble imposición tributaria internacional, pactando límites en la potestad tributaria entre ambos estados.
El resultado no deseado de la aplicación del convenio fue una imposición nula en el impuesto a las ganancias en ambas jurisdicciones. Esto fue posible por cambios legislativos del país que contaba con esta potestad tributaria (Chile).
Este trabajo prioriza el objetivo general de analizar el principio de legalidad contra el principio de interpretación de realidad económica tomados como principal base de sustento de la resolución del fallo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) entre el fallo de la mayoría y la disidencia.
El objeto particular propuesto es el análisis de cómo se articula la legislación vigente y los distintos principios doctrinarios en la resolución de la causa tratada. Para cumplir el objetivo se plantea el análisis de la aplicación por las partes y los integrantes de la corte, de distintas definiciones en el tema utilizadas en sus posturas.
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)