Pensar una clase hoy en día es hacerlo teniendo en cuenta (al menos) dos tecnologías que se utilizan como vías del saber y la comunicación: el libro impreso y los nuevos medios digitales (smartphones, computadoras, tablets, entre otros). Dicho lo cual, se nos presenta una tensión pues ambos medios, por un lado, presentan características bien distintas: lineal, individual, secuencial, racional-analítica, el primero; dinámico, multilineal, hiperactivo y simultáneo el segundo. Por otro lado, decir “medio” no es simplemente ello, sino que cada uno forma una nueva cultura, nuevas formas de pensar, nuevas gramáticas mentales. Tratar de identificar sus diferencias, desde una perspectiva tripartita lingüística-discursiva-comunicacional, en pos de una didáctica que incluya ambos medios tecnológicos es lo que intentará dar cuenta (al menos de un modo inicial) el presente trabajo.