La presente tesis se centró en analizar el potencial biotecnológico de las levaduras obtenidas del kéfir de agua, fundamentalmente, se enfocó en Pichia membranafaciens Pm16, para el tratamiento de colorantes textiles, para su posibles aplicación en los procesos de tratamiento de efluentes industriales. Se encontró que esta levadura podía decolorar cinco colorantes textiles y que la temperatura óptima para su crecimiento era de 28ºC y que, de igual forma, la levadura toleraba concentraciones de 400 mg/L de NR16 sin que su crecimiento se viese afectado.
Los ensayos en diferentes sistemas de cultivo llevaron a la conclusión de que la levadura mantiene una velocidad de crecimiento constante en presencia del colorante NR16, pero fueron detectados metabolitos tóxicos una vez terminado el tratamiento.