El control químico de malezas es una técnica ampliamente difundida en la producción extensiva, en la cual intervienen múltiples variables. Las variables son operativas como ambientales e intervienen en la eficiencia de aplicación (EA), entendiéndose a la misma como la cantidad de gotas depositadas en el objeto de tratamiento por unidad de superficie en relación al total de gotas pulverizadas. La densidad de impactos (DI) está íntimamente relacionada a la EA. FAO (organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) recomienda una DI de 20-30 imp.cm-2 en el caso de herbicidas de acción sistémica. Dicha recomendación es de principios de la década del ’80 y podría estar desactualizada debido a los avances tecnológicos, tanto en los productos fitosanitarios como en los sistemas de aplicación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia del control biológico de herbicidas totales sistémicos según DI en aplicaciones hidráulicas de fitosanitarios. Se determinaron dos tratamientos: <20 imp.cm-2 y >70 imp.cm-2, determinando el estado de daño sobre especies monocotiledóneas y dicotiledóneas de diferente tamaño a los 3, 7, 11, 21 y 33 días luego de la aplicación. Los resultados demostraron que la aplicación de herbicidas sistémicos totales con diferente DI no presentó un control diferencial para monocotiledóneas y dicotiledóneas, ni en los distintos rangos de tamaños de las malezas.