En español
En este trabajo se analizan los cambios en la práctica del sangrado terapéutico, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. Para ello, se indaga en las bases conceptuales bajo las cuales fue implementado en dicho período temporal, poniendo énfasis en los debates médicos que surgieron en torno a esta práctica en cada momento.
De este modo, valiéndonos de escarificadores y un ventosero albergados en el Museo de Historia de la Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Santiago Gorostiague”, que nos permiten mostrar el alcance que tuvo el sangrado terapéutico, damos cuenta de los distintos cambios en su legitimidad como procedimiento médico en las distintas etapas históricas.
En inglés
En este trabajo se analizan los cambios en la práctica del sangrado terapéutico, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. Para ello, se indaga en las bases conceptuales bajo las cuales fue implementado en dicho período temporal, poniendo énfasis en los debates médicos que surgieron en torno a esta práctica en cada momento.
De este modo, valiéndonos de escarificadores y un ventosero albergados en el Museo de Historia de la Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Santiago Gorostiague”, que nos permiten mostrar el alcance que tuvo el sangrado terapéutico, damos cuenta de los distintos cambios en su legitimidad como procedimiento médico en las distintas etapas históricas.