Tesis que indaga en el diálogo entre la metodología feminista de la acción directa y el gesto (disruptivo, provocador) del arte contemporáneo, a partir del estudio de caso de la organización holandesa Women on Waves. Entre el arte contemporáneo y el activismo feminista identificamos un marco común que incluye gestos (como la provocación) y metodologías (como el despliegue performático en los espacios públicos). Este espacio de coincidencias y superposiciones se pone de manifiesto en la experiencia estético-activista de Women on Waves. Esta convergencia se materializa en la metodología de la acción directa como forma de incidencia política y estética. Estos encuentros se producen en la apuesta por derribar fronteras (disciplinares, geopolíticas, materiales, simbólicas, legales, conceptuales), en el desafío al pensamiento compulsivamente binario de la modernidad y en la habilidad certera para detectar y habitar el vacío (legal, físico, categorial). La contemporaneidad brinda las condiciones de posibilidad para que se encuentren arte y activismo feminista, con la transformación de lo real como horizonte y la vinculación con lo vital como resorte.