Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-04-01T14:57:43Z
dc.date.available 2025-04-01T14:57:43Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177867
dc.description.abstract La expansión urbana es inevitable en el crecimiento de las ciudades. A medida que la población aumenta y las actividades económicas se diversifican, las ciudades se expanden hacia las áreas periféricas. Este fenómeno implica transformaciones territoriales relacionadas con cambios en el uso del suelo, densidad poblacional y características físicas, y tiene cuatro fenómenos significativos: la descentralización, funciones específicas, surgimiento de nuevas centralidades y conectividad. Estos cambios afectan la revalorización de áreas, la expansión residencial y la infraestructura. La Real Academia Española define la centralidad como una condición central. En términos urbanos, se refiere a la capacidad de atracción que surge de la concentración de actividades económicas, culturales, administrativas o comerciales. Las centralidades urbanas son espacios multifuncionales y autosuficientes en diferentes puntos de la ciudad. Su propósito es equilibrar la distribución de equipamientos, empleo y vivienda, reduciendo los costos de desplazamiento. Una centralidad urbana agrupa actividades que atraen a la población más allá de su entorno inmediato, como áreas financieras, comerciales, culturales o de ocio. Las centralidades pueden diferir en su especialización funcional y jerarquía, dependiendo del acceso y la competencia con otras áreas urbanas. Para profundizar en estos conceptos, se toma como caso de estudio City Bell, una localidad del Partido de La Plata, Argentina. Ubicada a 10 km del casco urbano del partido y a 48 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con una población aproximada de 90 mil habitantes distribuidos en zonas urbanas y rurales. Se destaca por su carácter residencial y su intensa actividad comercial en la calle Cantilo. En City Bell, se identifica una diversidad de barrios residenciales, incluyendo clubes de campo, countries, barrios de estratos medios y barrios populares. Estos últimos, definidos por la ley Nacional 27.453, son barrios vulnerables donde al menos 8 familias no tienen título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos o más servicios básicos como agua, energía eléctrica con medidor domiciliario y cloacas. En City Bell hay un total de 8 barrios populares, entre ellos Barrio Savoia, Barrio Santa Ana y Barrio Country. Según el RENABAP (2023), en estos barrios habitan aproximadamente 4200 personas, un 4,6% de la población del área de estudio. Este trabajo propone una herramienta metodológica conceptual para analizar y comprender las relaciones entre los barrios populares y los centros y subcentros que generan diferentes niveles de atracción e interdependencia en el área. Esta herramienta se basa en la implementación de áreas de influencia en forma de anillos que nacen de los centros/subcentros y afectan los barrios populares. El estudio se expresa en un mapeo y la elaboración de un cuadro conceptual para la comprensión visual del fenómeno analizado. es
dc.language es es
dc.subject Cetralidades urbanas es
dc.subject Barrios populares es
dc.title Herramientas para la evaluación de la interacción entre centros y subcentros urbanos y barrios populares en la localidad de City Bell es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadassociologia/xii-jornadas/actas/ponencia-240708112819239616/@@display-file/file/BILBAOPONmesa23.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Bilbao, Pilar es
sedici.creator.person Alessio, Agustín es
sedici.creator.person Cortizo, Daniela Ethel es
sedici.creator.person Frediani, Julieta Constanza es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2024
sedici.relation.event XII Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 4 al 6 de diciembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)