Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-08T16:51:41Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T16:51:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178036 | |
dc.description.abstract | La materia articula tres grandes ejes de reflexión para construir una mirada que permita a lxs estudiantes situarse en el campo de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres(GIRD). En una primera instancia, el propósito es que lxs estudiantes accedan a las principales nociones que le faciliten el recorrido inicial por la Tecnicatura a través de la reflexión y aprehensión de conceptos tales como: - Conocimiento del glosario y categorías utilizadas en la Gestión de Riesgo: en este tramo se pretende familiarizar a lxs estudiantes con la terminología utilizada en el campo de la GIRD, en la nomenclatura de la misma a nivel internacional, como así también en las diferentes conceptualizaciones y reflexiones que hacen los autores y organismos referidos al tema. - Matrices de desarrollo: desde la visión holística, la construcción y percepción del riesgo no escapa a la construcción social y política de época, por lo que se debe contextualizar a través del tiempo las distintas visiones y estrategias de mitigación que han tenido y tienen las acciones en este sentido y su encuadre epistemológico. - La Gestión Comunitaria de Riesgo (GCR): fortalecer la mirada que brinda herramientas para articular los procesos en el entramado territorial como escenario de riesgo y las acciones de diagnóstico, prevención, mitigación y recuperación para conocer las lógicas de planificación e intervención protagónica de las comunidades, de quienes generan los saberes desde el territorio y viven la vulneración de derechos donde se construyen situaciones de riesgo para la comunidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Amenaza | es |
dc.subject | Vulnerabilidad | es |
dc.subject | Riesgo de desastres | es |
dc.title | Ficha de cátedra: Unidad I | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.title.subtitle | Cátedra Gestión de Riesgo y Matrices de Desarrollo (FTS-UNLP) | es |
sedici.creator.person | Diotto, Pablo Adolfo | es |
sedici.creator.person | Picart, Melina | es |
sedici.creator.person | Quilapán, Ayelén | es |
sedici.creator.person | Arlegui, José Federico | es |
sedici.creator.person | Cordoba, Paz | es |
sedici.description.note | Este material de cátedra se utiliza para la formación en la Tecnicatura en Gestión Comunitaria de Riesgo (FTS-UNLP) | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Material complementario | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.audience | grado | es |