Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-04-10T13:45:55Z
dc.date.available 2025-04-10T13:45:55Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178099
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/178099
dc.description.abstract Desde la perspectiva del campo de la comunicación/educación se estudia y analiza la experiencia social como experiencia vivida en el marco de ciertas políticas sociales que, en Uruguay, emplean la metodología de proximidad. Se indaga sobre los vínculos, sentidos y subjetividades que, quienes han participado en los programas Jóvenes en Red, Cercanías y Uruguay Crece Contigo, han construido y construyen a partir de la experiencia del encuentro de cuerpo presente con otros. En ese sentido, se analiza si, en clave de proximidad, esas experiencias vitales en contextos de incertidumbre y vulnerabilidad producen procesos educativos, es decir, si implican la superación o transformación de lo cotidiano en tanto nuevas o distintas prácticas, conocimientos y hábitos, y si es así, cuáles y cómo son reconocidos y narrados por los sujetos. Se analizan las condiciones culturales y políticas, tanto materiales como subjetivas, que habilitan o dificultan estos procesos. Algunas de estas condiciones comprenden el lugar o territorio donde se dan los encuentros, la disponibilidad y la accesibilidad, la sensibilidad frente a lo que nos afecta y nos interesa, la construcción de lo vincular en clave de confianza, afectividad y afectación, interpelaciones y reconocimientos de una mutua dependencia. Por último, se prioriza la escucha activa de las narrativas de los sujetos implicados en forma de diálogo. Los programas de inclusión social en contexto de extrema vulnerabilidad que se estudian son tres y se toma por caso su experiencia en dos zonas concretas de Montevideo, incluidos dentro del que fue denominado Plan Metropolitano 7 Zonas y que luego fueron tomando otras formas. Los programas son Jóvenes en Red, Cercanías y Uruguay Crece Contigo en las zonas de Cantera del Zorro y de Chacarita de los Padres en la ciudad de Montevideo durante los años 2012 y 2019. Los actores sociales con quienes se trabajó y que fueron consultados son esencialmente técnicos y destinatarios de estos programas sociales focalizados antes mencionados durante ese período. es
dc.language es es
dc.subject Comunicación es
dc.subject Educación es
dc.subject experiencia social es
dc.subject vínculos es
dc.subject proximidad es
dc.subject presencia es
dc.subject cercanía es
dc.subject territorio es
dc.subject cuerpo es
dc.subject diálogo es
dc.subject reconocimiento es
dc.subject narrativas es
dc.title De cuerpo presente es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Procesos educativos y de comunicación en programas sociales con estrategia de proximidad en Uruguay es
sedici.creator.person Devincenzi Olivero, Victoria Isabel es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Martínez, Darío Gabriel es
sedici.contributor.codirector Kaplún, Gabriel es
thesis.degree.name Magister en Comunicación y Educación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2025-03-28


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)