Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-11T13:27:47Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T13:27:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178112 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/178112 | |
dc.description.abstract | “El reconocimiento docente en la educación secundaria pública platense. Aportes para pensar la docencia desde la perspectiva de Comunicación/Educación” es un trabajo de investigación (Tesis Doctorado en Comunicación) que apunta a producir un espacio donde lo(a)s docentes del nivel secundario (público), de la ciudad de La Plata, puedan tomar la palabra. En ese sentido, recupera voces anónimas, a partir de una encuesta extensa, que permite dimensionar el pensamiento de setenta educadores sobre diferentes ejes temáticos que configuran el Nivel. Las respuestas contribuyen a la construcción de una suerte de radiografía y mapeo de lo que, para estas personas, significa ser profesor(a) de secundaria en la ciudad. Se vuelve profunda en las historias de vida de cinco docentes que trabajan en diferentes ámbitos (educación técnica, contexto de encierro, rural y casco urbano). Y recupera anclaje histórico y contextual en las normativas que configuraron y configuran el Nivel. El escenario total del trabajo podría considerarse como una suerte de manifiesto de la lucha por el reconocimiento de la docencia platense, especialmente configurada por el compromiso de lo(a)s educadores para con sus prácticas, la profundidad de las reflexiones y la sensibilidad puesta en juego en el vínculo educativo, más allá del ámbito o modalidad de desempeño. Sobresalen aspectos como la carrera docente, las condiciones de trabajo (edilicias, salubridad, carga horaria, distribución geográfica y cantidad de instituciones en que se desempeñan), referencias a los ámbitos y turnos de labor, las condiciones de revista, y percepciones sobre: los gremios, la manera en que son vistos por los equipos directivos y los medios de comunicación, el trabajo en pandemia, las nuevas tecnologías en la educación, las políticas públicas y sobre el mismo rol docente. Asimismo, pudieron describir experiencias en relación al uso de recursos tecnológicos y expresarse sobre la “escuela que queremos”, entre otros aspectos. El reconocimiento freireano, interpretado y enriquecido por Jorge Huergo, es el corazón del horizonte político del Campo en que se sitúa el trabajo. Pero el debate acerca del reconocimiento se profundiza a partir del aporte de otros autores que nos interpelan a ampliar la mirada sobre las prácticas docentes y problematizar el lugar que hoy tienen lo(a)s profesores en las aulas de la ciudad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Reconocimiento | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | Secundaria | es |
dc.title | El reconocimiento docente en la educación secundaria pública platense | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Aportes para pensar la docencia desde la perspectiva de Comunicación/Educación | es |
sedici.creator.person | Delménico, Matías | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Artiguenave, Darío Gastón | es |
thesis.degree.name | Doctor en Comunicación | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-12-11 |