Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-14T13:21:29Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T13:21:29Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178139 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/178139 | |
dc.description.abstract | Producir conocimiento desde la problematización de la intervención en lo social -desde lo disciplinar-, resulta una tarea muy compleja. Toda vez que supone recuperar los debates teóricos propios del campo y ponerlos en diálogo, en relación a las intervenciones que realizamos como Trabajadores Sociales, con y desde nuestras corporalidades en las manifestaciones de la cuestión social, a través de los diseños y ejecución de las políticas públicas del Estado. De esta manera, el título que se le da a esta tesis, cuerpEs en movimiento como herramienta de interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social, con el fin de enunciar la posibilidad de pensar cómo habitamos las prácticas profesionales desde las gestualidades y sentires, para habilitar intervenciones anti opresivas. Con tal fin, por un lado se analiza la intervención del Trabajo Social en relación a la implementación de las herramientas de les cuerpEs en movimiento en las experiencias educativas desarrolladas en CABA en el periodo entre 2012 a 2016. El desafío de esta pesquisa es identificar sus marcos metodológicos en la enunciación de “CuerpEs en movimiento” como herramienta comunicacional para la intervención disciplinar. Con ello se intenta iniciar un sendero de debate sobre los elementos compositivos teóricos metodológicos de estas prácticas profesionales en clave de reconocer la dimensión de la corporalidad en el Trabajo Social para generar procesos emancipatorios. Por otra parte, en esta investigación de carácter cualitativa exploratoria, se realiza un análisis genealógico de la intervención del Trabajo Social desde una mirada crítica y relacional de las trayectorias de les Trabajadores Sociales que dialogamos con y desde la corporalidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cuerpo/as/es | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.title | CuerpEs en movimiento como interpelación de los procesos de intervención del Trabajo Social | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Pinedo Arcuri, Cristian Juan Pablo | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Danel, Paula Mara | es |
sedici.contributor.codirector | Favero Avico, Agustina María | es |
thesis.degree.name | Magister en Trabajo Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2025-04-03 | |
sedici.acta | ANEXO IV - LEGAJO 532 | es |