El presente Documento de Trabajo recoge las principales exposiciones, reflexiones y conclusiones del conversatorio denominado “Trayectorias curriculares y formación inclusiva para una gestión hotelera sostenible y regenerativa”, realizado el 21 de noviembre de 2024 en el Hotel Amau de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del Proyecto I+D 2024-2025 EE005 de la Facultad de Ciencias Económicas, UNLP. En primera instancia, el evento reunió a académicos, estudiantes y profesionales del sector para analizar desafíos y oportunidades en la formación hotelera, destacando la necesidad de integrar dimensiones como la sostenibilidad, innovación pedagógica y prácticas profesionales en los currículos. Posteriormente, en una segunda sección, el documento presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre una muestra no probabilística disponible sobre las percepciones y demandas de los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la FCE-UNLP respecto a la formación y capacitación en gestión de la hospitalidad. Los hallazgos indican una clara preferencia por temáticas específicas como accesibilidad, tecnología e innovación, y sostenibilidad, ya que perciben que estos temas no están suficientemente desarrollados en sus trayectos curriculares. Los estudiantes requieren mayor formación práctica, acceso a herramientas tecnológicas especializadas y una integración transversal de temáticas emergentes. Las conclusiones subrayan la urgencia de actualizar los planes de estudio para alinearlos con las necesidades del sector, fomentando colaboraciones entre instituciones educativas y el sector profesional. Este trabajo realiza un aporte para repensar y discutir la formación hotelera desde un enfoque regenerativo e inclusivo, contribuyendo al debate académico y a la mejora de las prácticas educativas en el ámbito turístico.