La incorporación e integración de material multimedia en escenarios educativos abre la posibilidad de cambio y renovación en el funcionamiento del aula, en los procesos didácticos, en la actividad del docente y el rol del alumno (Salinas, 2004).
El uso de estos recursos incide sobre los procesos cognitivos incrementando la capacidad para codificar, almacenar y procesar la información. La adecuada complementación entre los conocimientos tecnológicos, disciplinares y didáctico–pedagógicos de los diseños debe tenerse en cuenta a la hora de producir estos materiales didácticos.
En este contexto, se llevó a cabo la producción de un material hipermedial con fines educativos en dos etapas. En la primera, se realizó una revisión bibliográfica en la que se analizaron los aportes de la teoría cognitiva a la enseñanza, utilizando materiales educativos multimedia, los antecedentes y experiencias del uso de estos materiales en la enseñanza y aprendizaje de la química, y se estudiaron diversas herramientas de autor para el diseño de actividades digitales interactivas. En la segunda etapa, se realizó el diseño del material educativo para el aprendizaje de contenidos de química general, siguiendo los lineamentos del modelo de ADDIE de diseño instruccional.