Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-04-25T14:25:19Z | |
dc.date.available | 2025-04-25T14:25:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178479 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/178479 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo determinar los progresos y obstáculos en la implementación de la Política Pública de Reincorporación en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tumaco-Nariño, en el período 2017-2019. Estudio sustentado en el marco normativo del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, así como en documentos clave como el CONPES 3931 y diferentes sentencias de la Corte Constitucional. Estas normas establecieron la estructura institucional y las directrices para garantizar los derechos de los firmantes, su reincorporación social y económica, y la participación activa de los distintos niveles de gobierno a través de instancias como el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y los Consejos Territoriales de Reincorporación (CTR). En la investigación se evidenció que en el caso de Tumaco la implementación de esta política pública enfrentó profundas limitaciones. Entre ellas, la falta de articulación entre el nivel nacional y territorial, la ausencia de reglamentación clara para los CTR en Nariño, y la limitada capacidad institucional local para dar respuesta a las necesidades del proceso. A esto se suma un contexto territorial extremadamente complejo, marcado por la presencia de economías ilícitas, violencia persistente, pobreza estructural y la débil presencia del Estado. Desde el inicio de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), Tumaco presentó condiciones adversas: ausencia de servicios básicos como agua potable, electricidad y salud; conflicto por la tenencia de la tierra; y amenazas constantes por parte de actores armados. Incluso se registró la salida del comandante Romaña del ETCR por falta de garantías de seguridad, lo que puso en evidencia la fragilidad del proceso. A pesar de este panorama, se lograron avances significativos en temas como educación, formación para el trabajo y género. El SENA jugó un papel destacado al ofrecer más de 22.000 cupos de formación, crear unidades productivas y apoyar iniciativas como la cooperativa COOMAVE. También se implementó un modelo educativo con enfoque étnico y se desarrollaron proyectos con enfoque de género para el empoderamiento de mujeres excombatientes. No obstante, muchos de estos logros fueron posibles gracias al apoyo de la cooperación internacional, y no tanto por una acción articulada del Estado. En 2022, solo 71 excombatientes permanecían acreditados en el ETCR de Tumaco, lo que refleja un cumplimiento parcial de los objetivos del Acuerdo. Se concluye que, para lograr una reincorporación real y sostenible, es necesario fortalecer la infraestructura, asegurar recursos financieros, garantizar seguridad, y promover una articulación efectiva entre las instituciones. Asimismo, se recomienda fomentar la inclusión social, la participación política y el diálogo con las comunidades para superar la estigmatización y consolidar una paz duradera. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reincorporación en Colombia | es |
dc.subject | Espacios territoriales de Capacitación y Reincorporación | es |
dc.title | Avances y desafíos de la política pública de reincorporación en el espacio territorial de capacitación en Tumaco-Nariño, Colombia periodo 2017-2019 | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Rivas Ordóñez, Crisly Carolina | es |
sedici.subject.materias | Sociología Jurídica | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Cristeche, Mauro | es |
thesis.degree.name | Magister en Sociología Jurídica | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-08-13 | |
sedici.acta | 465-24 | es |