Busque entre los 166835 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-12-13T13:02:20Z | |
dc.date.available | 2012-12-13T13:02:20Z | |
dc.date.issued | 1980 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25189 | |
dc.description.abstract | En 1979 presentamos los hallazgos de la capa 2 del sitio Inca Cueva-4 donde fue delimitado un recinto habitacional originalmente excavado en el interior del abrigo con pinturas rupestres. Este recinto fue presentado como parte de un asentamiento de cazadores-recolectores que explotaba los recursos de un microambiente de altura, con bosquecillos de queñoa (Polylepsis totmentella), ubicado en el sector medio de la Quebrad de Inca Cueva en los 23° Sur, 65° 27’ Oeste y sobre los 3800 a 4000 m s/n.m. (Aschero, 1979). En el interior del recinto se recogieron puntas de proyectil apedunculadas de limbo triangular corto y alargado, convexilíneos y base recta o ligeramente convexa (35-21 a 21-16 mm y 4 a 8 mm de espesor), un fragmento de probable punta lanceolada, raederas, raspadores, un perforador, micro-instrumentos retocados, lascas pequeñas con sustancias adheridas y deschos de talla. Incluyen piezas en cuarcitas locales, basalto, ftanitas y vidrio volcánico. Otras tecno-fracturas diagnósticas incluyen cestería a la plana (plaited) y encordados (twinned) de tipos cerrado simple y envolvente; cordelería con uso de la fibra animal y torsiones z-Z-S predominantes (Pérez de Micou, 1979); cuentas de columela de Strophocheilus (Megalobulimulus) oblongus, un caracol terrestre; plumas embarriladas y pendientes de pezuñas de cérvidos, con cordelillos de amarre conservados (Aschero, op. Cit.). | es |
dc.format.extent | 165-168 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | fechado radiocarbónico | es |
dc.subject | Jujuy (Argentina) | es |
dc.subject | Población Indígena | es |
dc.subject | sitio Inca-Cueva 4 | es |
dc.subject | pinturas rupestres | es |
dc.title | Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%20-%201980%20-%20Pdfs/12%20-%20Aschero%20br.pdf | es |
sedici.creator.person | Aschero, Carlos | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 14-1 | es |