Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-12-27T12:31:27Z
dc.date.available 2012-12-27T12:31:27Z
dc.date.issued 1942
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25503
dc.description.abstract Cuatro son los caracteres dentarios que hasta ahora se han señalado como distintivos del hombre prehistórico y que lo diferencian del actual. Lo que más llama la atención es la “abrasión” de los dientes. Consiste en el desgaste de las coronas, llegando hasta formar un verdadero plano más o menos inclinado; las cúspides van disminuyendo poco a poco, hasta desaparecer y aun continúa la abrasión, llegando, en algunos casos extremos, en individuos de mucha edad, hasta el nivel del cuello. Este desgaste, característico no sólo del indígena prehistórico y protohistórico americano sino de sus correspondientes del mundo entero, tiene como causa la poderosa masticación de dichos pueblos que somete a la dentadura a un trabajo enorme. Con el progreso cultural del individuo, aparecen diversos tipos de alimentación que facilitan el movimiento masticatorio y, exigiendo menos, desgastan también menos. Así, es raro encontrar en la actualidad, en pueblos de cultura superior, dentaduras abrasionadas. De acuerdo con los cálculos realizados, son necesarios de 5 a 6 años para hacer desparecer una de las cúspides; de ahí que pueda calcularse la edad de un individuo por la abrasión de sus coronas. es
dc.format.extent 241-252 es
dc.language es es
dc.subject Diente es
dc.subject Prehispánico es
dc.subject lesiones dentarias es
dc.subject indígenas prehispánicos es
dc.subject Población Indígena es
dc.subject Anatomía es
dc.subject abrasión dentaria es
dc.subject tipos de alimentación es
dc.title Lesiones dentarias en los indígenas prehispánicos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones3-16-Constanzo.pdf es
sedici.identifier.issn 0325-2221
sedici.creator.person Constanzó, María de las Mercedes es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Antropología es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)