Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-05-14T18:57:38Z | |
dc.date.available | 2013-05-14T18:57:38Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26766 | |
dc.description.abstract | En 2011, Eduardo Mendicutti presenta su novela más reciente, Mae West y yo, un texto literario que nos introduce en el mundo de Felipe Bonasera, un hombre gay maduro y aquejado por un cáncer que convierte a la muerte en un horizonte eventual. En Mae West y yo se nos presenta una historia de suspenso con tintes de cine de Hitchcock, plagado de guiños a los años dorados de Hollywood. Este recurso de la referencia constante al mundo cinematográfico de la meca del cine estadounidense no es inusual en Mendicutti. Está presente en germen y potencia en la gran mayoría de los textos literarios de Mendicutti, pero en este caso el vínculo con Hollywood se multiplica a la décima potencia: decenas de nombre de actrices y actores norteamericanos y referencias a películas hollywoodenses de culto como La ventana indiscreta o Myra Breckinridge, esta última considerada una de las peores obras fílmicas de la historia del cine mainstream. Este y otros filmes se entremezclan en una trama que tiene una constante referencia a las construcciones cinematográficas hollywoodenses. | es |
dc.format.extent | 186-188 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | literatura | es |
dc.subject | Homosexualidad | es |
dc.subject | mujer | es |
dc.subject | Reseña de Libros | es |
dc.subject | muerte | es |
dc.title | Eduardo Mendicutti, Mae West y yo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/oliv13n17a16/2329 | es |
sedici.identifier.issn | 1852-4478 | es |
sedici.title.subtitle | Barcelona: Tusquets, 2011, 264 pp. | es |
sedici.creator.person | Saxe, Facundo Nazareno | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.relation.journalTitle | Olivar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 13, no. 17 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |