Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-09-30T18:01:51Z
dc.date.available 2013-09-30T18:01:51Z
dc.date.issued 2005-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29772
dc.description.abstract El área de estudio gira en torno a las nuevas tecnologías y la pobreza, y específicamente, el modo en que los sectores marginales se apropian y hacen uso de estas tecnologías de la comunicación. La telefonía móvil e Internet fueron el “motor de crecimiento” de América Latina durante este año, según informan distintos sectores económicos. El informe de una consultora de riesgo indica que el sector tecnológico y de teléfonos celulares concentró la mayor parte de las inversiones. De allí, tomaré la expansión de la telefonía móvil, para dilucidar las ventajas y desventajas de esta muestra de la Sociedad de la Información, en las capas más postergadas. Muchos autores hablan de la brecha digital, y la distancia entre los avances tecnológicos y los que no pueden acceder a estos. Sin embargo, la revolución del celular se ve a simple vista, y su adquisición no se limita ya al sector empresarial o la clase media, por ejemplo. Liderado por empresas muy rentables en años anteriores, el sector comunicacional no dejó de crecer aun en la etapa de recesión económica, a diferencia de otras industrias que sufrieron profundamente la crisis de los ´90. Presenciamos la época actual -y la preeminencia del factor económico- que determinó la necesidad de este aparato, motivando el deseo más allá del uso restringido o superfluo. Y caben preguntas sobre el ensanchamiento de la brecha económica e infocomunicacional, el sentido de acceder a las nuevas tecnologías, y cómo opera el celular en la vida de las personas. Analizaré las múltiples funciones de esta máquina miniaturizada, que además sirve para hablar. Resumiendo, la pregunta es por qué los “pobres” tienen celular, esto es, acceden a un teléfono móvil antes que a otras necesidades prioritarias insatisfechas. es
dc.language es es
dc.subject teléfono móvil es
dc.subject nueva tecnología es
dc.subject pobreza es
dc.title La salud va y viene, lo importante el celular es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/83 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Parada, Lucas M. es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 6 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)