A la hora de preparar sus clases de Historia la mayoría de los docentes recurren a los textos escolares para decidir cómo trabajar con los alumnos, qué actividades proponerles e, incluso, para utilizarlos como soporte del programa del curso.
Ahora bien, ¿qué visión del pasado nos transmiten los manuales escolares? ¿De qué modo es transmitida? La enseñanza de la Historia a través de los manuales ¿promueve realmente el desarrollo de la conciencia histórica en los adolescentes? Preocupaciones como estas están presentes en profesores e historiadores de diversas regiones.
La presente obra es una compilación de investigaciones enmarcadas dentro de las actividades llevadas a cabo por la Cátedra de Historia de Iberoamérica, proyecto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el objetivo de “poner a disposición de los ministerios y secretarias de educación pública de todos los países iberoamericanos los instrumentos necesarios para facilitar la incorporación del estudio de los procesos históricos de los países Iberoamericanos en los currículum de la enseñanza media o secundaria, proponiendo conceptos innovadores en el proceso de formación del profesorado activo y formulando representaciones de alta calidad histórica que puedan ser incorporadas a la enseñanza”.