Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-03-05T20:47:51Z
dc.date.available 2014-03-05T20:47:51Z
dc.date.issued 2010-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33414
dc.description.abstract En este trabajo se intenta abordar la construcción del Estado argentino desde una perspectiva de género. Es decir, dando cuenta de los diversos discursos, mecanismos legales e instituciones que hicieron a la conformación de la sociedad argentina, de acuerdo con la normativa patriarcal y en el marco de la consolidación del sistema capitalista. Usaremos categorías analíticas de autores como Antonio Gramsci, Louis Althusser y Michel Foucault para dar con una concepción del Estado en tanto tal que nos permita a su vez pensarlo también como un aparato ideológico. Es en este punto donde entra la perspectiva de género: pensaremos históricamente la relación que se ha dado entre capitalismo y patriarcado para formar identidades y sujetos “a medida”. La categoría de “género” de la autora Joan Scott es la que nos servirá de guía, viendo en las mismas “dimensiones” que plantea, aquellos espacios concretos (mercado laboral, sistema educativo, sistema político, sistema jurídico-legal) donde las relaciones de poder se producen y reproducen. Asimismo, también intentaremos ver aquellas rupturas respecto del orden y su reproducción. La resistencia y la imposibilidad de lograr una acabada hegemonía, constituye el segundo eje analítico de este trabajo. es
dc.language es es
dc.subject estado es
dc.subject Identidad de Género es
dc.subject Argentina es
dc.subject género es
dc.subject sexualidad es
dc.subject resistencia es
dc.title "Muéstrame tus genitales y te diré quien eres" Estado y géneros es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/976/896 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.title.subtitle Poder y resistencias en la Argentina finisecular es
sedici.creator.person Pis Diez, Nayla es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 26 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)