Desde sus inicios la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) (1) ha promovido la construcción de la memoria y la defensa de los DDHH; diferentes iniciativas educativas de impacto en la provincia de Buenos Aires incentivaron la construcción de la memoria de acontecimientos del pasado, de sitios, de hechos sucedidos en diferentes localidades, e impulsaron la emergencia de voces antes silenciadas a partir de las preguntas de las nuevas generaciones. La circulación de las historias y experiencias relatadas por quienes fueron perseguidos, espiados por la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) cobraron protagonismo a la par de los relevamientos que la CPM realizó de documentación probatoria para los juicios del presente; las voces de los artistas quedaron grabadas en exposiciones que exigieron verdad y justicia y denunciaron la violación a los DDHH; los reclamos y denuncias llegaron –casi en continuidad– hasta el presente con la creación del Comité contra la tortura que recibe denuncias y realiza inspecciones y tareas de control en lugares de encierro.