Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2003-12-10T13:46:17Z
dc.date.available 2003-12-10T03:00:00Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3493
dc.description.abstract Muchas actividades productivas son generadoras de residuos que se consideran con potencial para dañar la salud humana y el medio ambiente. Pero, las llamadas substancias "tóxicas" o "peligrosas" o "especiales" tienen la característica de que son capaces de infligir daños significativos aunque se entre en contacto con una muy pequeña fracción de éstas. En general, se consideran residuos de este tipo a aquellos que son inflamables, infecciosos, venenosos, corrosivos, etc. Esto incluye habitualmente a los desechos médicos también llamados "patológicos" (como los provenientes de restos de cultivos de laboratorio, residuos de quirófano y otros elementos impregnados con sangre) y a los radioactivos. Como en todo caso en que hay posibilidades de que se generen externalidades, de no establecer algún tipo de política con respecto a los residuos peligrosos, se llegaría a que su generación, transporte y tratamiento difieran de lo óptimo. Por ende, merece la pena analizar si las políticas actualmente vigentes en la Argentina a nivel nacional, y en la provincia más importante del país (la Provincia de Buenos Aires) pueden impulsar un manejo eficiente de los residuos peligrosos. En ese sentido, la política de residuos peligrosos se encuentra en un momento particularmente crítico. Hay dos temas candentes a analizar en la regulación de residuos peligrosos que tienen que ver con el federalismo ambiental y, aunque en menor medida, con el tipo de instrumentos de política que se usan para intentar que la generación, transporte y tratamiento difieran sean óptimos. es
dc.language es es
dc.subject Economía es
dc.subject Argentina es
dc.subject Desperdicios peligrosos es
dc.subject Legislación ambiental es
dc.title Federalismo y regulación de los residuos peligrosos: el caso de Argentina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/mfinpub/estufp2.pdf es
sedici.creator.person Conte Grand, Mariana es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Economía es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000000019 es
sedici.relation.journalTitle Serie de Estudios en Finanzas Públicas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)