Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2004-04-19T19:44:49Z | |
dc.date.available | 2004-04-19T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3527 | |
dc.description.abstract | El trabajo analiza los diferentes tipos de IVA Subnacional, intentando encontrar posibles efectos distorsivos, incentivos al fraude, y otros problemas administrativos que pueden emerger de la operatoria del impuesto. En particular, ideas y sugerencias de Bird, R. y Gendron, P., Keen, M. y Smith, S., McLure, C., Poddar, S., Schenone, O., Varsano, R., y trabajos previos del autor, son confrontadas. Asimismo, algunas ideas y sugerencias nacidas de la discusión sobre la reforma tributaria fundamental planteada en los Estados Unidos en los años noventa y de las contribuciones de la literatura de elección pública (public choice), son tenidas en cuenta para sustentar la propuesta final. El análisis concluye finalmente introduciendo serias dudas sobre una respuesta afirmativa a la pregunta formulada en el título del trabajo y en sugerir la necesidad de explorar otras fuentes tributarias alternativas para los gobiernos subnacionales. En la categoría específica de la imposición real e indirecta, el autor sugiere un sistema tributario de la federación que combine un IVA Nacional (exclusivo) y un Impuesto Provincial a las Ventas Minoristas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | tributación óptima; asignación de potestades tributarias a los gobiernos sub-nacionales; impuesto al valor agregado | es |
dc.subject | Impuesto al Valor Agregado | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.subject | Impuestos | es |
dc.subject | Política fiscal | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.title | Reconsiderando la pregunta: ¿es el IVA subnacional la alternativa preferible? | es |
dc.title.alternative | Reconsidering the question: is subnational value added tax the best alternative? | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/federalismo/pdfs/docfed9.pdf | es |
sedici.creator.person | Piffano, Horacio Luis Pablo | es |
sedici.description.note | Proyecto "Disparidades Regionales y Federalismo Fiscal: Una Propuesta para la Reforma del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos en la Argentina" que se realiza en el Departamento de Economía de la UNLP cuenta con el apoyo de Tinker Foundation. Director del Proyecto: Dr. Alberto Porto. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Economía | es |
sedici.subtype | Documento de trabajo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000000179 | es |
sedici.relation.journalTitle | Documentos de Federalismo Fiscal | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 9 | es |