La caracterización de las Carreras Urbanas y de Cross Country, como ejemplos de modalidades en las que se incluyen las categorías por equipos, da cuenta en este escrito, de prácticas tradicionales en las que los participantes, sumando tiempos, llegando juntos o recorriendo una parte del trayecto, comparten un objetivo y compiten con otros equipos. La premiación impone la selección de los que consiguen hacer el recorrido en el menor tiempo, en las condiciones de realización del evento.
En este trabajo describimos, comparamos desde las semejanzas y diferencias, dos carreras por equipos, realizadas en diferentes contextos de práctica: la "Correcaminata por equipos" inscripta en la oferta de eventos corporales del 9º Congreso Argentino y 4º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, y la “Maratón por Equipos”, inscripta en el programa deportivo de inclusión social realizada en la Unidad Penitenciaria Nº 12 de Gorina.
Mostramos posibilidades de configuración de eventos como prácticas corporales compartidas entre profesores, alumnos, varones, mujeres, en condiciones de realización distintas a las clásicas lógicas divisorias de deporte femenino/deporte masculino, o prácticas corporales diferenciadas de alumnos/docentes, civiles/detenidos, y presentamos alternativas no convencionales de premiación en este tipo de eventos para reorientar el espíritu de competencia hacia la práctica compartida y solidaria.