Quienes buscan comprender “el golpe” integrándolo a la cultura política (y a las formas de dominación adoptadas por las clases dirigentes nacionales desde su misma constitución) necesariamente deben remitirse a los comienzos del siglo, al golpe militar que desalojó a Yrigoyen de su segunda presidencia situando como opuestos apoyo popular y gobernabilidad y que construyó una práctica ‘democracia restringida’ que llegó a comienzos de siglo para hacer escuela. Esa línea parte de 1930 e inaugura una serie que continúa en 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Es sabido que las circunstancias de cada uno de estos “golpes militares” es particular, que su sentido histórico no es el mismo (es parte del debate al que obliga el golpe de 1943 -cuna del primer peronismo-) y que cada uno debe ser aprehendido en su peculiaridad sin ignorar continuidades y vínculos evidentes.
En esa intención se inscribe el último libro de Alejandro Horowicz editado por Edhasa bajo el título “Las dictaduras Argentinas. Historia de una frustración nacional”, ensayo que navegando el siglo XX busca establecer una historia política de las dictaduras argentinas pensando aquello que es ‘historia estructural’ de los golpes de estado. Cuidando de despejar las contingencias de las formas para rastrear las constantes, las novedades y los sentidos que adquirió todo lo que no fue democracia parlamentaria plena, el libro de Horowicz propone un recorrido donde el final (1976) puede en parte explicarse por su comienzo.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)